martes, 27 de mayo de 2014

VIOLANT DE BAR

Esposa de Juan I de Aragón. Nace en el norte de Francia, en 1365, aunque no se guardan fechas de su nacimiento.
Hija de Roberto I, Duque de Bar, y de Mari de Valois, de la casa de Mombeliart, perteneciente a la casa de Aragón. Octava de 11 hermanos, se casó a la edad de 15 años.
Juan I, nace en Perpiñán, en 1350, hijo de Pedro IV el Ceremonioso y de Leonor de Sicilia. Fue nombrado Duque de Gerona, título que se reservaba a los herederos al trono del Reino de Aragón.
Se casó en primeras nupcias, con Juana de Valois, hija de Felipe el Hermoso  que falleció en Bézier, antes de llegar al Reino de Aragón. Vuelve a contraer matrimonio  dos años más tarde con Matha de Armañac, muriendo en Zaragoza sin haber dejado hijos varones.
Pedro IV, propone a su hijo casarse con la heredera de Sicilia, y de esta forma la política mediterránea, del Reino de Aragón se refuerza mucho más. Pero Juan no acepta la propuesta de su padre y gestiona por su cuenta, el acercamiento a la corte de Francia. Una serie de misivas, se cruzaron, entre Juan y la corte francesa, sin el consentimiento de su padre,  Pedro IV  que  se enfrenta a su hijo, pero él se casa con Violant. La boda tuvo  lugar en Montpellier el 2 de febrero de 1380.

Una ceremonia en la que hubo, muy pocos asistentes, ya que todos conocían la aptitud que el rey mantenía y nadie quería su enemistad.
Unos meses después, el infante revoca las donaciones de pensiones que en su día ofreció a su anterior esposa, transfiriendo a Violant, todo cuanto había disfrutado Matha de Armagnac. El traspaso de bienes se pormenorizó, en sucesivos documentos redactados y sellados por la cancillería del príncipe, en Perpignan. Se trataba de leznas, pechas, subsidios, feudos, peajes, impuestos sobre rendición del ejército, salinas, villas.
A Juan, todas estas concesiones le parecieron a poco, ya que creía que no era suficiente para la condición y rango de su esposa, y le sumó, réditos, pechas  frutos y demás juros de Tarazona, Canfran, Sallent de Gallego, Candanchu y Bisecas. Velando por las posesiones de la Duquesa dirigió un edicto a sus ciudades, en el revocaba la licencia para sacar trigo, ya que iba en perjuicio de los intereses de su esposa. Una de las regalías tradicionales que se ofrecía  eran las salinas del reino, asi como la distribución de la sal. Era un producto básico  para la industria de alimentos en salazones. Su compra se determinaba por un cupo, por cada fuego, o cabeza de familia, era una obligada gabela.
Las salinas de Remolinos venían siendo de especial interés, por parte de los reyes. Pero pesaban una serie de cargas a entidades  de relieve o a caballeros y nobles.


Durante estos años la futura reina, recibía los emolumentos sin embargo alguno. Dicen las crónicas que Juan I, tenía especial predilección por su esposa, mujer con ideal más aperturistas de lo que era costumbre  ver, por el Reino. El fasto de su corte, las deudas acumuladas, venían a sumarse, a la falta de voluntad de su esposo .No solo puso en sus manos las abundantes rentas del patrimonio  real, sin que también le dio todos los poderes para tomar las decisiones de los dominios del Reino.
Violant tuvo derechos sobre la villa de Tauste, aunque esto le provocaba grandes dolores de cabeza. No podía comprender, que aquellos palurdos tuviesen unas leyes propias y respetadas por reyes. En Tauste tenían derechos sobre judíos, sarracenos o cristianos. La concesión regia de la Villa de Tauste, tenía carácter vitalicio, y efectuada en la Aljafería. Junto  a las posesiones de viñas, campos, aguas, molinos, carnicerías, ganado, censos, pechas, exención de huestes y cabalgada y redención a las gentes del impuesto del maravedí. No obstante en caso de que el rey o sus sucesores, quisieran  hacer la luición y recuperar el señorío, deberían entregar a Violant 25.000 florines de oro del Reino .Juan les pedía a los vecinos de Tauste, cualquier condición y tuvieran a la Reina como señora natural.
Los síndicos y procuradores del concejo de Tauste, presentaron a Violant, un memorándum en defensa de sus intereses, que la reina tuvo que aceptar como contrapartida del homenaje, prestado por sus vasallos. Se incluyó un capitulo en que conscientes de sus derechos, no se permitiría dividir el señorío, cosa muy normal en aquella época, era dejar a su suerte a los habitantes, en manos de aquellos simplones, con título nobiliario, que esclavizaba a sus gentes. Sin el límite y el freno que imponía la legislación foral aragonesa, que  bajo su amparo se escudaba, los súbditos del Reino.
Todos los capítulos fueron aceptados y jurados  por la reina, que rubrico el documento, al igual que todos los presentes del concejo.


Violant se había convertido en una reina poderosa, había querido emular al reino de Francia, con eventos de mucho boato. Grandes fiestas y mucho derroche.
En enero de 1387 muere Pedro el Ceremonioso. Esto ocurre, cuando Juan I, se encontraba enfermo. El nuevo rey, tomó venganza contra su madrastra, esta intenta  huir de la corte, pero no tiene tiempo. Es encarcelada, condenada por crímenes graves, la despojan de todos sus bienes, pasando todos, a manos de Violant. Sibila tenía especial odio por su hijastro, lo que era correspondida. Esta situación se manifestaba con  toda  serie de traiciones y convivencia insoportable.
Este monarca era muy aficionado a la caza, las letras, las artes y a la astrología, pero poco conocedor de los temas económicos. Por lo que la reina francesa, aprovechaba para hacerse con lugares tan importantes como Teruel  que recibio la condición de ciudad .Quizás sea este el caso más llamativo de poder de la reina Violant. En los territorios de Teruel, se arrastraba una serie de luchas de linajes, banderías y venganzas que alteraban el orden público Esto propiciaba, los fraudes y la mala administración .Juan Jiménez de Heredia, baile de Teruel, había denunciado a los reyes, los crímenes, corrupción y negligencias. El procurador de la reina, aplicaba fuertes sanciones a los infractores, que recaían tanto sobre sus personas, privándoles de su cargo, como de sus bienes. El centro de las luchas por  los linajes, lo constituían en la ciudad de Teruel. La contienda que mantenían los Marcilla y los Muñoz, era una lucha privada e interna que asolaban el Reino. Juan envió órdenes terminantes a alcaldes y jueces, para resolver el asunto. Uno y otro bando, prometieron entregar al tesorero real, 2600 florines de oro, a partes iguales, pero los oficiales encargados de ir a recoger el dinero, no conseguían que pagasen. El monarca exigió que se pagara la pena pecuniaria .Con esto se pretendía que el dinero, revirtiera al erario y que las rencillas acallaran. Lógicamente todo este dinero, engrosó los ingresos de Violant, por el impuesto de monedaje. Esto era un impuesto, que se cobraba cada siete años. Solamente se libraban de este pago, aquellos caballeros armados, que estaban obligados a participar en las guerras, como sucedía en la ciudad de Teruel y sus aldeas.
Violant, le dijo a su esposo, que las contiendas de Teruel y sus aldeas, estaban poniendo en peligro la buena marcha de sus negocios y rentas. De esta manera se pudo quedar, tanto con los impuestos de las familias que habían mantenido la contienda, como con la aljama, que era muy importante y daba muchos beneficios. Madre  de seis hijos, pero todos fallecieron en su niñez, solamente una hija Yolanda llego a la edad adulta.
Las Cortes de Monzón, habían denunciado a Pedro IV, la corrupción y las malas gestiones que se estaban realizando debido a los malos consejeros. Asignaciones indebidas de la renta pública, a la nobleza, clero y particulares, acumulando tantas deudas, que los monarcas debían recurrir a la usura para poder sobrevivir.


Quienes prestaban este dinero, eran los judíos, y se llevo a cabo una política, antijudía, que primero estallo en Castilla, pero se fue extendiendo por todo el reino de Aragón, siendo Barcelona, el lugar más violento, donde se destruyo el barrio judío. En Zaragoza o en otras ciudades del reino, no hubo matanzas ni destrucción, pero existían muchas y graves tensiones.
Todas estas gestiones, las atendía Violant, aunque intento rodearse de buenos consejeros,
Juan I, también heredo los problemas de política exterior de expandir el Reino de Aragón por el Mediterráneo. Leonor de Arbolea, perteneciente a la familia más poderosa de Cerdeña, quería la independencia de la isla, y un año más tarde de firmar el tratado de paz, está reanudo nuevamente la lucha. El rey había organizado un viaje a la isla, encabezándolo el mismo, pero todo quedo en nada, al enterarse de que solo algunas tropas  leales al reino de Aragón mantenían el control.
Sicilia se mantuvo, porque Pedro IV, caso a su nieto Martin,  con María, reina de la isla. Algunos barones  de Sicilia,  con la bendición del Papa, habían nombrado rey a Luis de Durazzo, pero el Infante Martin, disolvió la revuelta y los jóvenes, Martin y María pudieron seguir gobernando, después de vencer la resistencia de los isleños. También cayeron por entonces, los últimos restos de la dominación aragonesa en Grecia. Anexionándose a La  Corona de Sicilia.
A todos estos problemas, se enfrentaba la reina Violant. En los nueve años de reinado, no hicieron nada  positivo, excepto en el orden cultural .La corte era el centro de un movimiento humanista, de ambiente francés, debido al influjo de Violant. Allí, los trovadores, músicos, juglares…encontraron el mecenazgo de la pareja real .El rey era un gran entusiasta de la música, un gran bibliófilo.
En política, la ambición de Violant, era la de conservar la paz, influyó en su esposo de manera tenaz, en este tema. Sabía que sus finanzas hubiesen peligrado, era más beneficiosa la paz que la guerra.
El reinado de Juan I, la nota dominante, era la de mantener la concordia  en política exterior. Solo se vio turbada, por la irrupción en el Ampurdan, por parte del conde de Armañac, que se creía con derechos, a quedarse con Mallorca, por ser heredero de Jaime IV.
Por lo demás, se mantuvo la alianza con Francia y la buena relación con el Pontífice de Aviñón. Juan I aconsejado por Violant, pretendía instalar al sucesor del  papa Clemente VII, el aragonés, Benedicto XIII, propuesta que fue desestimada, al pedir el monarca ayuda económica para tal fin a la ciudad de Barcelona. También tenía buenas relaciones, con los  reinos de Castilla y  Navarra.
Para Violant, la buena armonía entre todos los reinos vecinos, las alianzas y los tratados, eran muy importantes. La paz era el tema más importante de su reinado. Juan, se ganó el sobrenombre del cazador, que fue la causa de su muerte en 1396. Después de la muerte de su esposo, la reina se dedica a la educación de su hija Yolanda, que pasaría a jugar  un papel muy importante en la guerra de los Cien Años, entre Francia e Inglaterra, ya que financio el ejercito de Juana de Arco, para proteger al futuro rey, Carlos VII de Francia, durante la invasión de Enrique V. Se dice que Violant  aconsejó muy bien a su hija, en todas, las decisiones a las que se debía enfrentar.
La hijastra de Violant, Juana, reclamo sus derechos del Reino de Aragón. Siendo su marido, Mateo de Foix, quien lo invadió .Tenían la esperanza de poner al frente del Reino. En un principio fracasaron y fueron enviados de vuelta a Francia, donde Juana murió sin descendencia. Violant, mujer de fuerte  personalidad y carácter dominante, gobernó una corte  entregada a danzas, poesías, trovadores todo ello muy vulgar, donde Juan I, no decía nada sin que su esposa lo supiera y diera su parecer. Tuvo un enorme poder y dejo un Reino sumido en las deudas y la corrupción .Cuando asciende al trono su cuñado Martin I, abrió proceso contra, consejeros y miembros de la curia, acusados de corrupción, aunque, todos fueros absueltos, pero Martin I inicio la tarea de recuperar los bienes de Violant. Para que esto no pudiese ocurrir nunca más, se declaro la inalienabilidad del patrimonio del Reino, sentando una base legal, para impedir nuevas enajenaciones.


Violant falleció en Barcelona, el 13 de agosto de 1431.

Zaragoza a 28 de mayo de 2014
María Jé Salvador Miguel


Vicepresidenta

domingo, 25 de mayo de 2014



HIPOTETIZANDO SOBRE EL ORIGEN DEL NOMBRE DEL RIO DE MI PUEBLO

Por mi pueblo transcurre apaciblemente, un pequeño rio de limpias aguas, con un caudal regular, aunque no muy abundante, que conocemos como Ginel. Apenas se sabe nada de él históricamente, ni tan siquiera está rodeado de cuentos o leyendas propios de otros ríos. Tal vez sea por su corto andar (nace en Mediana de Aragón) por las tierras desagradecidas a las que riega con su líquido elemento, esencial para todos los que a su alrededor estamos asentados, desde la noche de los tiempos.





A través de esta web he querido rendir homenaje, humilde y cariñoso homenaje a este camino aquae que tanta vida reparte. Sus graciosillas aguas que risotean jugando entre los meandros y la flora de sus orillas que cobija una determinada fauna esencial para el entorno medioambiental, alimentando y saciando la sed de todos aquellos usuarios que se acercan a sus orillas, unos a proveerse y otros a servir de provisión, siguiendo la, a veces, dura ley de la Madre Natura. Empero, cuando se enfada es capaz de saltar sobre la vieja carretera (ya en desuso) que transcurre desde Zaragoza a Vinaroz, y darnos un tremendo susto, de ahí que lo mimemos tanto como podemos y sabemos, respetando no solo su trayecto, sino sus orillas y todo lo que a él concierne. 

Que las tierras que rodean a Mediana de Aragón, estaban pobladas desde la más remota antigüedad, por los Sedetanos, no es un secreto. Su prehistoria e historia han sido estudiadas mediante el Plan de Ayuda a la Investigación, por el Ministerio de Educación y Ciencia. Sus yacimientos son llamados "Los Castellazos" (zona ibérica destruida por César) y "Los Graneretes" (de poblamiento posterior).

Los Castellazos, asentamiento de etnia posiblemente Sedetana, está situado en un monte de forma alargada en dirección Sureste-Noroeste, a unos 18 km de Belchite. Se eleva 378 metros y unos 45 sobre el nivel del Ginel, de difícil ascensión. Presenta dos niveles de ocupación: Primera Edad de Hierro, poblado y necrópolis, posteriormente asentamiento Ibérico. Se han encontrado cerámica de barniz negro helenístico, cerámica de paredes fina, ánfora, alabastro... Los Granetes están en la parte baja. Estos terrenos actualmente están labrados y dedicados a explotaciones agrarias y ganaderas.

Pero en ocasiones pervive de una forma soterrada la identidad propia de los naturales del lugar, aquellos que lucharon contra la todopoderosa Roma, en las Guerras Sertorianas que tanto dolor de cabeza le dio al imperio. Más tarde estas tierras romanizadas, van siendo ocupadas, no solo los oppidum, de defensa de la población, sino que además, los vencedores, los nuevos amos, secuestran a los vencidos un elemento importante, el espíritu, la religiosidad, así creían que se apoderaban del alma de ese pueblo y por lo tanto anulaban su natural belicosidad
.

La ermita de la Malena o Magdalena en lengua exógena, cuya ubicación según su orientación ha sido de culto femenino Ab immemorabili tempore, dada su situación geográfica. Está localizada en Mediana de


Aragón, representa todo un hito de enclaves que han pervivido al paso de los milenios, conservando ese acerbo y ese “gancho” que en su dia a buen seguro tenía. Situada en un pequeño montículo sobre un camino que conduce a Belchite, desde Mediana y que se bifurca tantas veces como es necesario, para dar servicio a los antiguos y actuales usuarios. Tiene a sus pies el nacimiento de un rio abundante ya desde su cuna, conocido como Ginel, que desemboca en el Ebro. Allí nace el río Ginel "como de una muela de agua", como citara el viajero Ponz en el siglo XVIII.

Rio pequeño que pasa desapercibido por su corto trayecto no obstante riega las huertas de Mediana, Roden, y Fuentes de Ebro, que no son pocas a pesar de su humilde corta vida. Esta ermita de tracto actual, empero, fue reconstruida en el 1944 al ser declarada como “espacios a reconstruir” después de la contienda esperamos que última entre españoles, y así reza en una placa colocada en la pared externa del altar Mayor situada al Este, bajo la linterna que da luz al interior del templo. Pervivencia a buen seguro de otros cultos anteriores que a modo de hipótesis quiero exponer en este lugar.

El nombre de Ginel (dato al parecer inamovible) podría estar relacionado con la aculturización romana, que se asentó a su llegada, al igual que hacen todas las religiones dominantes sobre lugares sacros anteriores, modificando el nombre del santo de turno pero conservando la misma función. A buen seguro que anteriormente poseía otro nombre otorgado por los íberes que decía Estrabón y que no ha llegado a nosotros, así que debemos hipotetizar sobre lo que sabemos o presumimos saber y para ello tomaré el “santoral” ibérico, donde hallamos una ninfa que reúne en su cosmogonía, la tradición y características históricas de Malena.

FROUIDA Ninfa de torrentes y fuentes termales. Huyendo del deseo de Baelisto se arrojó de las esferas celestiales, provocando con su caída el nacimiento de un gran río. Se la veneraba como protectora de la castidad, además de como diosa de los jardines y portadora de buena fortuna. Su imagen fue pervertida en ciertas comunidades, pasando a identificarse con la belleza y el deseo sexual (¿Malena?). Es en esta faceta en la que más veces ha sido representada, generalmente con un vestido ceñido, sentada serenamente y rodeada de gatos (símbolo de la fertilidad).

Con la conquista romana de partes del mundo, un tipo distinto de templo romano denominado fanum también se desarrolló

Estos lugares, en la mitología romana se hallaban habitados o fecundados por las ninfas de las aguas tan importantes en su mitología. En la mitología griega, una ninfa es una diosa menor o semidiosa femenina, típicamente asociada a un lugar natural concreto, como puede ser un manantial, un arroyo, un monte o una arboleda.

Diferentes de los dioses, las ninfas suelen considerarse espíritus divinos que animan la naturaleza, y se representan en obras de arte como hermosas doncellas, desnudas o semidesnudas, que aman, cantan y bailan.

Poetas posteriores las describen a veces con cabellos del color del mar. Se creía que moraban en la tierra: en árboles, en las cimas de montañas, en ríos, arroyos, cañadas y grutas.

Según el lugar que habiten se las llama Agrónomos (campos), Orestiades (montañas y grutas) y Náyades (en las aguas). Aunque nunca envejecen ni mueren por enfermedad, y pueden engendrar de los dioses hijos completamente inmortales, ellas mismas no son necesariamente inmortales, pudiendo morir de distintas formas.

Homero las describe con más detalle presidiendo sobre los juegos, acompañando a Aertemisa , bailando con ella, tejiendo en sus cuevas prendas púrpuras y vigilando amablemente el destino de los mortales. Los hombres les ofrecían sacrificios en solitario o junto con otros dioses, como por ejemplo Hermes. Con frecuencia eran el objetivo de los sátiros.



Estas a su vez también se hallaban acompañadas de otros seres mitológicos que de alguna forma han pasado a “engrosar” los de la religión dominante.

Los Fauno (en latin Faunus, ‘el favorecedor’ —de favere— o quizá ‘el portador’ —de fari—) era, en la mitologia romana, una de las divinidades más populares y antiguas, los di indigetes, identificado con el griego Pan debido a la similitud de sus atributos.

Existe la tradición de que Numa, mediante una estratagema, obligó a Pico y a su hijo Fauno a revelarle el secreto de invocar el relámpago desde el cielo y de purificar las cosas golpeándolas con el rayo.

Fauno fue adorado en dos roles diferentes: como el dios de los campos y los pastores, y como una divinidad oracular y profética. Como deidad rústica, era un espíritu bueno del bosque, las llanuras y los campos, y cuando hacía fértil al ganado se le llamaba Inuo (Innuus).

Como dios profético, llamado por el nombre de Fatuo (Fatuus), se creía que revelaba el futuro al hombre parte en sueños y parte mediante voces de origen desconocido, que eran comunicados a quienes iban a dormir en sus recintos, tumbándose sobre el vellón de los corderos sacrificados. Debido a la forma en que daba sus oráculos, se consideraba a Fauno el autor de apariciones espectrales y sonido terroríficos; y por tanto se le describía como un dios lascivo y voluptuoso, que moraba en los bosques y era aficionado a las ninfas.

Los lugares en los que se daban estos oráculos eran arboledas sagradas o en torno a las fuentes. Los ritos observados en el primer lugar son minuciosamente descritos por Virgilio: un sacerdote ofrecía una oveja y otros sacrificios, y la persona que consultaba el oráculo tenía que dormir una noche sobre la piel de la víctima, dando entonces el dios una respuesta a sus preguntas bien en un sueño o mediante voces sobrenaturales. Ovidio describe ritos parecidos celebrados sobre el Aventino.

En el festival de la Faunalia, que se celebraba el 5 de diciembre, la gente del campo con gran alegría y banquetes, hacía referencia a Fauno como dios de la agricultura y el ganado.

Como se creía Fauno, y más tarde los Fauni, eran seres alegres y caprichosos, especialmente aficionados a asustar a la gente de diversas formas, no es improbable la conjetura de que Faunus sea un eufemismo relacionado con faveo.

Fauno pasó gradualmente así a ser identificado con el Pan arcadio, y los faunos como idénticos a los sátiros griegos, los seguidores salvajes y orgiásticamente ebrios de Dionisio ; de aquí que Ovidio use la expresión Fauni et Satyri fratres (‘hermanos faunos y sátiros’). Sin embargo, faunos y sátiros eran originalmente criaturas bastante diferentes: ambos tenían cuernos y se parecía a cabras por debajo de la cintura y a humanos por encima de ésta, pero originalmente los sátiros tenían pies humanos y los faunos pezuñas cabrunas.



Estos faunos son genios del bosque salvaje, descritos como monstruos, mitad cabra, y con cuernos.

Aunque el mundo celta en su apogeo abarcara la mayor parte de Europa occidental y central, no estaba políticamente unificada, ni existía alguna fuente central sustancial de influencia cultural; por consiguiente, había mucha variación en las prácticas locales de la religión celta (aunque ciertos motivos, por ejemplo, la adoración al dios Lugh, parece haber difundido en todas partes del mundo Celta). Las inscripciones de más de trescientas deidades, que a menudo se comparan con su contraparte romana, han sobrevivido, pero de éstas las más representadas parecen ser los genii locorum, dioses locales o tribales, de los cuales solo unos pocos fueron extensamente adorados. Sin embargo, de lo que ha llegado a nuestros días de la mitología celta, es posible distinguir las concordancias que insinúan un panteón más unificado de lo que a menudo se cree.

La naturaleza y las funciones de estos dioses antiguos pueden ser deducidas de sus nombres, de la localización de sus inscripciones, su iconografía, y de las deidades romanas con las que han sido comparadas.
Los genios, habeo autem deductio, es aquí de donde se podrían enlazar la denominación del rio con la realidad actual, sería por tanto una continuidad de viejas denominaciones que iban de la mano entre estos (faunos o sátiros y ninfas) bajo cuya advocación se hallaban las fuentes naturales desde la más remota antigüedad. 

En definitiva este articulo no es otra cosa que la clara exposición de que lo importante, el témenos, el lugar sagrado por excelencia, se corresponde con la necesidad del hombre de “agasajar” al espíritu de los elementos que necesita para el desarrollo de su hábitat. El resto, la colocación o construcción de determinados lugares sacros, no es más que un reconocimiento tácito a la Madre Naturaleza y al Padre Sol, creadores de la vida en nuestro entorno de la que nos servimos para continuar con la especie y que por mor de las modas religiosas se han ido superponiendo unas a otras, sin que por ello perdiera su verdadera esencia. El agua es vida, sin ella sería imposible, es el liquido seminal que hace parir a la Madre Tierra, de donde los débiles hombres obtienen sus frutos y que como sumiso homenaje, les ofrece un reconocimiento dentro de lo que su mente considera más intocable, más sagrado, algo etéreo, inalcanzable, algo imponderable y justo al mismo tiempo, rodeándolo de estos rituales iniciáticos que buscan la dificultad en su entente y la imposibilidad de su hallazgo si no es a través de los santones, druidas, chamanes y otros, nada mejor que lo desconocido, aquello que nadie sabe y sin embargo, ahí está, eso se convierte en sagrado por mor de este especial privilegio humano, los verdaderos creadores de los dioses de ayer, hoy y…mañana.

Zaragoza a 25 de mayo de 2014

María Jesús Salvador

Vicepresidenta.



.


viernes, 9 de mayo de 2014


ARAGÓN Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.
LOS SITIOS DE ZARAGOZA

La Historiografía para estudiar la Guerra de la Independencia en Aragón se refiere casi en su totalidad a los Sitios  de Zaragoza, cabe preguntarse si es el nacionalismo lo que impulsa a la población a luchar contra el enemigo (francés), pero también sobre esta población cabe interpretar una manipulación por parte del clero de este modo "la defensa del trono y del altar" es la defensa de una España conservadora, por lo que hay que preguntarse si esto es un nacionalismo o una defensa de privilegios de la iglesia y del orden del Antiguo Régimen.

También puede reflexionares sobre las leyes desamortizadoras de José Bonaparte durante la guerra y ver si se trata de un cambio revolucionario o por contra no lo fue ya que serán abolidas posteriormente con la instalación del absolutismo.

Otro tema de estudio es la importancia de la revuelta para Aragón, pero la historia que tenemos es fundamentalmente de héroes españoles y aragoneses mezclados, lo cual ha construido unas señas de identidad hispanas provocando una mezcla entre lo español y lo aragonés.

Herminio Lafoz dice que hay cuatro etapas de producción Historiográfica.

Primera entre 1808/14, serían artículos, proclamas..., que posteriormente se convierten en libros, fundamentalmente acontecimientos militares que narran la heroicidad de un pueblo, así ellos van unidos a la defensa  de la Patria.

Segunda desde fines  de la Guerra hasta la muerte de Palafox (1847), con la vuelta de Fernando VII desaparecerá el Liberalismo de la literatura junto con la heroicidad, serán en su mayor parte memorias haciendo referencia a los Sitios de Zaragoza fundamentalmente.

Memorias importantes serán la de Agustín Alcaine, haciendo referencias   a hechos militares, pero en ellas aparecerá la figura de Palafox como objeto de Historiografía (para narrar la Historia, posteriormente), debido a la gran información que acumuló tras la guerra sobre las publicaciones referidas a ella y los comentarios que sobre estas obras él mismo generó y las reflexiones personales que produjo, todo lo cual dio lugar a un archivo, que fue hallado en Madrid por mera casualidad por el periodista García Mercadal mientras buscaba libros viejos.

La Tercera de 1847/1908 primer centenario del Guerra, es un periodo de menor producción, un momento importante es el centenario de la Guerra en 1908, es cuando se produce una cierta explosión industrial en Zaragoza con la creación de capitales lo que la convierte en una ciudad más industrial, lo que se celebró a través de una feria internacional con participación francesa (y reencuentro de los viejos enemigos), aquí tendremos el primer congreso sobre la Guerra de la Independencia, a pesar de todo se siguen tratando los temas militares y de los Sitios.

En 1958 se celebró el II congreso histórico internacional de la Guerra de la Independencia, en este contexto aparece un trabajo de José María Jover presentado la guerra en un contexto más internacional, en el impacto que causó Napoleón en Europa.

Algunos problemas de los que aparecen en Zaragoza en la guerra aparecen ya, en la guerra de la Convención 1793 (el pueblo contra la Francia revolucionaria), la nobleza jugara un papel importante aportando capital para reclutar soldados que luchen contra los franceses, pero además de los soldados los ciudadanos aportara bienes para formar guardias cívicas, cuerpos armados destinados a guardar el orden. Estas guardias cívicas podrían ser un precedente de lo que luego serían las milicias nacionales. 

Otro problema será que durante el siglo XVIII Zaragoza recibirá un buen contingente de franceses que en el momento de la guerra supusieron un conflicto, ya que finalmente abandonarían Zaragoza, pero la mayoría volverán tras la guerra de la Convención, este mismo problema se volverá a dar en 1808 al tener que huir pero esta vez no volverán todos los que se fueron.

También en Zaragoza tendrá eco el motín de Aranjuez con la sublevación de Zaragoza el 23/24 de Mayo de 1808, Peiró lo definirá como "economía moral de la multitud" lo que sería que en momentos de crisis las clases populares podrían hacerse oír ante las clases dirigentes para intentar subsanar sus problemas, el método de protesta será oral fundamentalmente, a través de rumores y pasquines.

 Así según Peiró se asemeja a las revoluciones populares del Antiguo Régimen, pero tendrá una particularidad, como será el que las autoridades zaragozanas se resistan a aceptar las demandas de la multitud que eran de carácter político como el relevar del cargo a todas las autoridades al pertenecer al régimen anterior (a Godoy que era asimilado a los franceses), frente a esta negativa el pueblo destituirá a todos estos cargos poniendo otros nuevos en su lugar.

Los pequeños propietarios pedirán al conde de Sástago que se ponga a liberar la revuelta, pero este se negó al decir que era cosa de las autoridades, poco después Palafox también se puso a pedir a personajes notables establecer una Junta para llevar a cabo este relevo, pero este intento será también infructuoso, ante la actitud de las autoridades que no quisieron el cambio.

 Más tarde el día 24 llego la noticia de la renuncia al trono de Fernando VII en favor de Napoleón, ante lo cual los sublevados se dirigieron al palacio del capitán general de Aragón para pedirle armas, este se resistirá en vano ya que las autoridades serán depuestas por el pueblo nombrando nuevo capitán general en la persona de Palafox.
Así parece que se diesen dos revueltas paralelas, una por los pequeños y medianos labradores que fracasaron y por otro lado Palafox con la pretensión de establecer una Junta que también fracasará, de manera que se conseguirá derrocar a las autoridades en una revuelta sin cabeza rectora, pero tras deponerlas llegaran a conseguir la dirección de Palafox al frente de la sublevación.

Estas revueltas zaragozanas son una  muestra de otras que se dan en el territorio español protagonizados por los medianos y pequeños propietarios en busca de una cabeza rectora entre los nobles. En Zaragoza se dará la peculiaridad de la convocatoria a cortes de Aragón, que no se habían convocado desde 1707, las razones de esta convocatoria por parte de Palafox será que el poder de este como capitán general de Aragón no estaba suficientemente legitimado (al haberse impuesto por medio de la sublevación).

Pero en estas Cortes también se impulsa la creación de un nuevo tipo de poder que sustituye al secuestro de la monarquía en Francia, además de la justificación de su poder, hay otra razón para convocar unas Cortes, como ser el que Aragón ha tenido y tiene unas peculiaridades institucionales, y así la convocatoria se hará a la antigua usanza por los cuatro estamentos (esto no se dará en Cataluña, Valencia o Madrid).

Peiró, afirma que lo largo del siglo XVIII ha permanecido cierta tradición fuerista en el viejo reino, de tal manera que si Palafox las convocó es porque  en Aragón existía esa tradición que lo respaldaba, uno de los temores de Palafox ante el nuevo orden francés es que estos no reconociesen la deuda pública contraída por el estado español, deuda que había sido comprada mayoritariamente por las clases dirigentes (posteriormente estos bonos de deuda incluyendo hasta los del fines del siglo XVIII de la Guerra de la Convención fueron empleados con su valor nominal desde su fecha de emisión para adquirir tierras en el proceso de desamortización de los años 20 y 30, lo que supuso un gran negocio, sobre todo para la burguesía, esto permitió a su vez al gobierno español desprenderse de parte de la gran deuda contraída).

También Palafox propone crear una junta permanente que ante el poder napoleónico le ayudase a gobernar el reino pero será una junta de seis miembros nunca reunida. Otra propuesta es la de si se debían reunir los representantes de todos los puntos de España para elegir a modo de regente a un dirigente notable que pudiera cubrir el vacío dejado por Fernando VII.


En el resto de Aragón se sabe que se dio un rechazo y lucha contra el francés, aunque no se sabe nada ciertamente debido a la poca historiografía existente sobre el tema aunque algunas noticias de Herminio Lafoz hacen pensar que esta sublevación de la población pudo llegar a darse en localidades como Alcañiz.

Zaragoza aparecerá a ojos de los franceses como una sublevación ilegitima, por lo que se pondrán en marcha para intentar acabar con la sublevación con tropas procedentes de Navarra, concentrándose la guerra en los Sitios de Zaragoza (15 de Junio y 13 de Agosto y 30  de Noviembre /21 de Febrero de 1809).


El primero de los Sitios no fue exitoso para los franceses que tuvieron que levantarlo por la derrota de Bailén. El más duro fue el segundo Sitio con una gran mortandad, debida principalmente a la enfermedad y no tanto a la lucha. En esta guerra de los Sitios se da el problema Historiográfico, conociéndose fundamentalmente las tácticas militares, la caída de Zaragoza supondrá la caída de todo Aragón, con algunas excepciones, implantándose una administración francesa al mando del mariscal Suchet.

Por otro lado está la Junta General de Aragón que organizará las elecciones para las cortes de Cádiz, además de controlar el escaso territorio no dominado por los franceses se encargaran de legitimar las partidas (guerrillas) en todo el territorio aragonés, extendiendo así su presencia.
Herminio Lafoz en el libro Palafox y su tiempo, desmitificará su figura en el apartado dedicado a héroes y villanos, tras la rendición de la ciudad Palafox envió mensajes a las cabeceras de los partidos, conminando a los grupos resistentes a que acaten la autoridad gala, desde fines de 1809 casi todo Aragón estará en manos francesas y algunos partidos como el de Teruel, Albarracín, Calatayud, Daroca bajo una junta general de Aragón.

Tras la dominación francesa la única resistencia en Aragón serán las guerrillas que luchan contra el ejército francés, la mayor presencia guerrillera se dio entre 1809/10 y a fines del 1812 cuando abandonan Zaragoza las tropas galas.

La guerrilla de los primeros momentos será de tipo patriótico y nacionalista mientras que con posterioridad será más una guerrilla bandolerista empujada por las necesidades sociales.

Desde la óptica española se denomina a estos guerrilleros como insurrectos, partisanos o bandoleros, no reconociendo así su vinculación militar. Estas guerrillas están formadas por gente del pueblo y campesinos, denominados por los franceses como forajidos o desertores sus móviles según los textos franceses, serán el saqueo y el robo de la propiedad, siendo muy pocos los móviles por tendencias políticas o lucha contra el francés.

Estos guerrilleros son presentados por los franceses como "cobardes y viles" en situación de inferioridad, pero como de enfurecidos y vengativos en situación de superioridad. Las autoridades francesas tras la guerra confiaran a compañías de guardias cívicas la seguridad de Zaragoza y de otras poblaciones, de este modo hubo ciudades dispuestas a guardar y mantener el orden francés.

En Aragón se realizaron dos elecciones para representar a Aragón en las cortes de Cádiz, además de estas hubo algunos representantes de diversas ciudades pero al no gustar el primer proceso electivo se llevó a cabo otro nuevo resultando elegidos Pedro María Ric (pidiendo sobre todo ayudas económicas para Aragón), Vicente Pascual (defensor del viejo régimen y el patrimonio de la iglesia) Juan Polo y Catalina y también Isidro de Antillon uno de los principales impulsores de la constitución y de las reformas liberales.
Zaragoza a 8 de mayo de 2014
Jose María Fernandez Nuñez
Historiador


viernes, 2 de mayo de 2014

RAZONES PARA UNA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ARAGÓN

Para Carmelo Lisón, la autoridad que debe regir a Aragón en el siglo XIII es la ley, de manera que el poder no debería encarnarse en un monarca, ni en la iglesia, y esta ley como signo de identidad aragonesa, deberá ser interpretada por la autoridad imparcial del Justicia de Aragón, de esta manera la ley y su defensa, que permite la libertad será el valor máximo de Aragón.


Según Ortíz Oses, algunos tópicos aragoneses serían dentro del mundo mágico, no es la misma magia y mitología, sino, la forma de narrar estos mitos y leyendas con socarronería y escepticismo. Por otro lado, otro tópico será que frente a Galicia y las Vascongadas, donde está más arraigado el mundo mitológico serán sociedades matriarcales, mientras la aragonesa será patriarcal.

Así aparecen dos polos, el masculino dominante y el femenino dominado, este patriarcalismo aragonés será agrario y pastoril, jurídicamente ha sido creado a partir del derecho con la figura del mayorazgo y en ella, el tión, el segundo o tercer hijo de la familia, que no ha heredado nada y quedaba soltero, por lo que muchas veces debía vivir de los bienes de su hermano mayor, aún sin ser propietario de nada, así se daría una imagen de rudeza y dureza.

Para Bada, los símbolos son un medio de comunicación, mientras el signo es un medio de comunión, un primer símbolo sería el nombre de Aragón, dice que un pueblo no hace un nombre si no sostiene una historia. Otro símbolo sería la tierra, dirá que la gente del campo y los labradores, son quienes más sienten a la tierra, como una mujer nunca conquistada, poco compañera y castigadora, será vista como una tierra pobre, contra la que se han hecho los aragoneses. No obstante, la mitad de los aragoneses viven en Zaragoza, lo que para él no impide que, el asfalto haga que estos aragoneses se sientan tan aragoneses como los demás.

Otro símbolo es el Ebro, ya que Bada, dice que es hablar del agua, algo que ha estado siempre muy presente en los habitantes de Aragón, para Bada, es un elemento importante el agua del Ebro, que alivia la sed de las áridas tierras de Aragón y además hará que los habitantes se acerquen a sus riberas a vivir. También es visto como una vía de comunicación y unión con otros pueblos, ya que, es un eje horizontal que hace de Aragón una tierra de paso, lo que ha condicionado a sus habitantes durante toda su historia (introduce a Aragón hacia el resto de España, hacia la meseta, e igualmente es la salida natural de Aragón hacia el mar).


Un nuevo símbolo de Aragón para Bada, es el Pilar, (según Lacarra es un símbolo del patriotismo aragonés) como símbolo del patriotismo español en Aragón. La justificación de dicho templo lo dará la tradición popular, pero lo más representativo del templo, no es la Virgen, sino el propio Pilar, que sería anterior a la venida de la Virgen en carne mortal para aparecerse a Santiago, así la sagrada columna, es aquello que amplía la imagen que sustenta, aquello que es el centro inamovible.

Esto será así, visto como que el hombre en el comienzo ha de domesticar un terreno y buscar un centro donde hacerse una casa y poder subsistir, será el centro como un lugar de identificación, frente a la concepción del Ebro como lugar de paso.

En relación con el Ebro, el Pilar es visto como un símbolo protector de la margen derecha de Zaragoza, donde no se dan las inundaciones, al contrario de la margen izquierda. También se ve al Pilar como protector en la guerra, desde la Guerra de la Independencia, por ello será un símbolo protector tradicional de Zaragoza como ciudad inmortal.

LA IDENTIDAD DE LOS ARAGONESES

Gaspar Menal, ve dos formas de identificación, una universal (un solo símbolo común) y por otro lado a través de símbolos muy locales de escasa población. Estas formas de identificación, se darán sobre todo en el ámbito rural y de las pequeñas ciudades. Para él la identificación más política global y urbana, será más pobre simbólicamente que la identidad más rica fragmentada en diversas localidades. La errática idea que subyace, es que, el nacionalismo ha sido un factor modernizador de los distintos pueblos, lo cual sirve, para dar un impulso político y económico.

LA IDENTIDAD DE LOS ARAGONESES DESDE EL PUNTO DE VISTA LITERARIO

Manuel Alvar, Aragón, Literatura y ser histórico.
Hay quienes califican los ingenios y logros aragoneses de provincianos, pero este provincialismo, no provendría de un tópico general aplicable a todo lo aragonés, sino, frustración personal. Este provincialismo impide que, las personas tengan una visión general de los intereses generales (cuando este provincialismo esta movido por la mezquindad del egoísmo). Para ilustrar este hecho cita a autores como Feijoo, Unamuno, Menéndez Pelayo, Clarín, Lorca y Hernández que basan su obra. Se inspiran en su tierra natal pero que contiene un mensaje universal.


Para defenderse de las acusaciones de provincialismo, dirá que, Aragón da un aspecto universal y trascendente a sus ingenios, como puede representar el hecho de que se dé una ausencia de literatura regionalista y en el caso de haberla habido, sus autores huyen de los tópicos más aragoneses. Así dirá que la literatura aragonesa, será de integración nacional.

Discute el hecho de que el aragonés sea un idioma proveniente del tronco común (latín) o bien, cómo piensa Alvar, el hecho de que sea un dialecto proveniente del castellano o bien, de varios dialectos, y esto le servirá para decir como esta lengua dialectal, al contrario que al catalana de la misma raíz, no ha sido capaz de desarrollar una literatura propia, debido al carácter universalista (a cambio del localismo, universalidad) de los ingenios y logros aragoneses.

Juan Carlos Miner, nos habla del Romanticismo y  de la construcción de un Aragón romántico a partir del romanticismo español. Dice que la presencia del provincialismo en Aragón, está relacionada con el romanticismo y naturalismo en el siglo XIX y del vanguardismo en el siglo XX (años 40), entendiendo por provincialismo, la España interna que no es la gran ciudad.

Esta relación con el romanticismo, se referirá a la guerra contra el francés, según Mainer, Aragón, se convirtió en un tópico romántico, con la evocación de los sitios de Zaragoza y de hechos más antiguos de la historia como los fueros de Sobrarbe, los hechos de 1591, etc., para los románticos y liberales aragoneses del siglo XIX, Juan de Lanuza será la visión de la libertad frente al que es el gran enemigo Felipe II.

IDENTIDAD ARAGONESA DESDE LA ECONOMÍA

Fin de los años 60 y comienzos de los 70, el gobierno de Franco proyectó crear una serie de polos de desarrollo para favorecer la inversión privada y la aparición de industrias. Sobre esto se tenía la creencia de que en Aragón desde Zaragoza, se extendería el desarrollo económico para bien de la comarca, pero Gaviria dirá como el crecimiento desmesurado de Zaragoza se está convirtiendo en una ciudad megalocéfala, que tiende a aglutinar la población de Aragón, dejando un campo desértico y creciendo Zaragoza en detrimento de las otras comarcas.

Pero cabe decir contra la tesis de Gaviria, que este crecimiento poblacional de las ciudades, es el normal en la mayoría de los países occidentales capitalistas y no obedecerían a un modelo americano o francés, como dice Gaviria, este dirá que, el crecimiento espectacular de Zaragoza oculta el subdesarrollo y la pobreza que existe en muchas partes de Aragón (pag. 302).

Este concepto de subdesarrollo será acuñado por Rostow, junto con el de desarrollo y país desarrollado, dirá que un país ha de tener un crecimiento económico durante 15 o 20 años de un 4% para considerarse como países desarrollados, este será el denominado despegue económico o take off.

Será una teoría concebida en el marco de la campaña presidencial de Kenedy, ofreciendo facilidades para que los países del tercer mundo o recientemente descolonizados, pudiesen alcanzar este nivel de desarrollo Occ., pero habrá otros como Bairoch o Amín, que decían que esto no era así, que todo el mundo constituiría un conjunto con un centro de países capitalistas desarrollados y una periferia de países del tercer mundo.

Así, el flujo de intercambios, será el de los productos el tercer mundo que van a parar a los países del centro y los productos de los países capitalistas se intercambian entre ellos, de este modo no habría países en vías de desarrollo, sino que el centro viviría de la periferia.

A partir de estos planteamientos a comienzos de la transición, se darán argumentaciones de la existencia de un centro y una periferia, y así el primer nacionalismo aragonés, partió del hecho de que Aragón en la estructura económica española, era exportadora de sus recursos sin recibir nada  a cambio, de modo que Aragón sería una periferia de la que viviría un centro que sería Madrid, Vascongadas o Cataluña. Gaviria extrapola este planteamiento con un centro en Zaragoza y una periferia, el resto de Aragón, dice que además de aprovecharse del resto de Aragón, Zaragoza, no ha aportado ninguna modernidad al resto en su conjunto.

LA IDENTIDAD DE ARAGÓN DESDE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA

El mercantilismo aragonés :  será un nacionalismo creado, no, en Aragón sino en Cataluña, y sobre todo en Barcelona, por la colonia aragonesa y estaría muy influenciado por ese nacionalismo catalán. Uno de los máximos exponentes de este nacionalismo aragonés será Gaspar Torrente (1919) en ese año, la utilización de la palabra raza será algo normal, procedente del darvinismo anterior, en el mensaje de Torrente, debió estar muy en mente la historia medieval y de la época de la configuración del reino de Aragón.


En todos los estatutos propuestos a lo largo de la historia por Aragón, todos ellos, hacen referencia a la singularidad histórica del reino. Uno de estos proyectos de estatuto de autonomía, fue presentado en 1923 a Primo de Rivera, apoyado en su dictadura por la Liga catalana, con las pretensiones de los catalanistas de que Primo de Rivera, pusiese en marcha un estatuto de autonomía para Cataluña, así se comprende la presentación por parte de estos aragonesistas de éste proyecto estatuario.

En el actual estatuto (1982) de autonomía, se sigue imponiendo la singularidad histórica (y unidad histórica) este estatuto, fue posteriormente reformado en el 93, justificando con la razón histórica la nacionalidad aragonesa. Ha sido pues la historia un elemento recurrente a lo largo de la misma para erigirse en una unidad. Esto contrasta, porque no ha sido desde los historiadores, desde donde se ha escrito en favor de esta identidad y su justificación, de ahí la existencia de una verdad vacía, que indoctos manejan a su antojo.

La historia contemporánea como tal surgirá en los años 50, configurándose definitivamente en los 60 y durante esta corta existencia, no se planteó un pensamiento aragonés y sobre la identidad aragonesa. No será hasta los años 80 y 90, cuando comiencen aparecer los primeros trabajos sobre la historia contemporánea de Aragón, impulsados por Eloy Fernández Clemente y por Carlos Forcadell.

Eloy Fernández Clemente "Aragón sí tuvo una identidad histórica. La Historia se hace mediante los usos y costumbres que se conforman en nuestro pasado inmediato, también un grado de desarrollo de todos, (identidad política) permitirá crear una identidad aragonesa común.

Carlos Forcadell ¿por qué y cómo estudiar Aragón?, partirá de la reflexión de que se enseña lo que se sabe, puesto que faltan investigaciones a pesar de llevar últimamente, varios años continuados (sobre Historia Contemporánea de Aragón).


El principal objetivo es proporcionar una mejor Historia de Aragón para conformar una Historia Contemporánea, para poder entender los hechos y problemas actuales (una visión histórica y global). El principal objetivo es la mejora de la enseñanza de la historia aragonesa, sin dejarse llevar por los nacionalismos. La Historia Contemporánea de Aragón, sería la visión de cómo se ha dado la inserción de Aragón, dentro de la totalidad de un territorio más amplio, que representa España.

Zaragoza a 2 de mayo de 2014
José María Fernández Núñez
Historiador